Triple femicidio, Matías Ozorio llegó al país, extraditado del Perú
Octubre 03, 2025
Viernes, 3 de octubre de 2025.- Es el argentino de la banda acusada del crímen --experto en criptomonedas-- uno de los presuntos autores intelectuales de los tres asesinatos.
El fiscal Adrián Arribas, a cargo de la investigación del triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Loreley del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, espera poder interrogar a Matias Ozorio este viernes, luego de su arribo anoche a la Argentina en el aeropuerto de El Palomar, extraditado desde Perú . Este sospechoso de 28 años sería un presunto autor intelectual de los femicidios, al igual que Tony Janzen Valverde Victoriano (Pequeño J). Según precisaron fuentes judiciales a Página/12, los celulares y la indagatoria de Ozorio “son importantes porque no es una causa en la que haya prueba científica: hasta donde sabemos, no hay sangre ni huellas ni ADN”. Arribas prorrogó el secreto de sumario por 24 horas, mientras continúa la búsqueda de las dos personas que, según la hipótesis principal de la investigación, fueron los que ejecutaron los femicidios en la casa de Florencio Varela a la que fueron llevadas las jóvenes.
El avión de la Fuerza Aérea Argentina que fue en busca de Ozorio aterrizó poco después de las 16:30 a Lima con una delegación compuesta por siete integrantes del Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal, incluído el director general de Cooperación Policial Internacional (Jefe de Interpol en Buenos Aires) de la PFA, Comisario Mayor Marcelo Chiappero, y el comisario mayor de la Policía Bonaerense, Flavio Andrés Marino. Además hay cinco miembros de la Delegación Departamental de Investigación de La Matanza de la Policía Bonaerense.
El despliegue del operativo
Fue un operativo con un despliegue importante: las fuerzas de seguridad peruanas que participaron fueron la Policía Nacional del Perú (PNP), la Interpol, la Policía de Extranjería y la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT). Ozorio estuvo inmovilizado con esposas en las muñecas y tobillos, vestido con un mameluco naranja y un chaleco antibalas con la inscripción “extranjería”.
Según supo este diario, las autoridades de la PNP indicaron a la delegación argentina que Pequeño J sigue bajo custodia, tendrá una audiencia de identificación este viernes y después será trasladado a un penal. A diferencia de Ozorio que es argentino, al ser Pequeño J de nacionalidad peruana, debe esperar que se efectivice la extradición para ser trasladado a Argentina, trámite que puede demorar unos 60 días, aunque en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires esperan poder acelerarlo para que el presunto líder del grupo criminal pueda ser llevado frente al fiscal en menos de un mes.
“Si llega hoy, mañana le tomaré indagatoria como coautor”, aseguró Arribas sobre Ozorio durante la mañana del jueves. También dio precisiones sobre el secreto de sumario de la causa, que terminaba hoy: “no se va a levantar pese a las 48 horas ya transcurridas”, dijo. El fiscal hizo énfasis en la centralidad que tendrá la apertura de los celulares para la causa, en busca de más información acerca de las conexiones entre los detenidos, Ozorio y Pequeño J, y también las dos personas que todavía no fueron detenidas.
Hay polémica por el video
Otro de los temas a los que se refirió Arribas, fue el de los supuestos videos del momento de los femicidios. "No tenemos hasta ahora probado que haya existido una transmisión en vivo del hecho. Es una de las líneas de los sumarios, se tiene que probar. Los allanamientos y nuevas detenciones no las puedo confirmar porque hay secreto de sumario", sostuvo. Esto marca un contrapunto con las afirmaciones del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, de este miércoles. El ministro contó que entre dos y cuatro personas interrogadas habían hecho referencia al video, y repitió que la transmisión había sido vista en total por unas cuarenta personas.
Arribas señaló que aún no tienen a certeza de que Pequeño J sea el lider del grupo y contó que ninguno de los nueve detenidos pidió volver a declarar hasta el momento. Además, dijo que fue “un hecho aberrante”, hasta el momento “calificado como un homicidio”, pero con “ciertas características que uno no ve a menudo”. “Por el momento, no se puede cambiar la carátula", concluyó.
Hasta el momento hay nueve personas detenidas. Magalí Celeste González Guerrero, de 28 años, Andrés Maximiliano Parra, de 18, Iara Daniela Ibarra, de 19, y Miguel Ángel Villanueva Silva, de 27, fueron los primeros detenidos y ya trasladados al penal de Melchor Romero. El fin de semana pasado se sumaron Víctor Sotacuro Lázaro, detenido en la frontera con Bolivia, y Ariel Giménez, acusado de cavar la fosa donde enterraron a Morena, Brenda y Lara. El lunes atraparon a Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro Lázaro, por haber acompañado a su tío en la noche que mataron a las jóvenes. Por último, el martes fueron encontrados en Lima, Ozorio y Pequeño J, acusados de ser autores intelectuales de los femicidios.